Páginas

viernes, 22 de febrero de 2013

Vueling acusa a Renfe de “competencia desleal” por la bajada de precios del AVE

El presidente de Vueling, Josep Piqué, ha cargado hoy contra la bajada de precios que ha aplicado Renfe en las tarifas del AVE, ya que supone un acto de “competencia desleal” y “va a cargo de los impuestos de todos”.
El exministro del PP también ha recordado que esta maniobra “perjudica a compañías que son privadas”. Piqué, que participa en las jornadas económicas de S’Agaró (Girona) ha respondido así después de que el grupo ferroviario pusiera ayer en marcha una nueva política comercial que incluye descuentos y una rebaja generalizada del 11% en el precio de las tarifas de alta velocidad. Según Renfe, se han vendido ya un 80% más de billetes respecto al mismo día del año pasado.
Además de rebajar un 11% el precio de los billetes de la clase Turista y Turista + de AVE, Renfe también añade nuevos precios Promo, los billetes más baratos de cada tren que ofrecen descuentos de entre un 30% y un 70% y el nuevo Bono AVE, de 10 viajes, con carácter nominativo y válido para 4 meses.
Las declaraciones del presidente de Vueling reflejan el malestar generalizado del sector aéreo por la competencia del AVE, que por primera vez desde que empezó a conectar Madrid y Barcelona ha superado a las aerolíneas por número de pasajeros.
El presidente de la ‘low cost’ catalana no ha hecho ninguna referencia a la opa de IAG sobre Vueling, pero ha remarcado que la compañía volverá a obtener beneficios en 2013 pese a que será “un año muy complicado”.
“No veremos un horizonte de retorno a la normalidad hasta 2016; hablamos de una década pérdida en términos de crecimiento económico y dramática en términos de desempleo”, ha comentado Piqué ante un nutrido grupo de directivos y empresarios.
El directivo también se ha referido a la tradicional polémica que rodea al Aeropuerto de Barcelona-El Prat y la ausencia de vuelos de largo recorrido.
Piqué ha recordado que Vueling ofrecerá este año un centenar de destinos desde la capital catalana, y que esta concentración de vuelos es lo que facilitará la captación de rutas intercontinentales. En este sentido, ha enfatizado que los ‘hub’ –centro de conexión de vuelos- no los crean las administraciones públicas, sino las aerolíneas. “Barajas no es un hub, lo es la T-4 de Iberia”, ha corroborado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario