Páginas

martes, 19 de febrero de 2013

El traje de flamenca para la Feria de Abril


Quedan varios meses para la Feria de Abril de Sevilla, pero ahora es momento de preparar una de las piezas fundamentales para esta fiesta: el traje de flamenca. Este es único traje regional de España que se renueva cada primavera y hace justo unos días se celebró el Salón Internacional de la Moda Flamenca (SIMOF), donde se mostraron las novedades que se llevarán esta temporada en los recintos feriales de Andalucía. Así pues, es ahora cuando los talleres de sastres y diseñadores se llenan de encargos de nuevos trajes o del tuneado de aquellos antiguos que puedan salvarse de la quema con algún retoque; cambios en el tamaño de volantes, encajes o transparencias que lo adapten a la última moda.
La Feria de Sevilla tiene una idiosincrasia muy particular y para disfrutar de estas fiestas hay que conocer su protocolo. El traje de flamenca se inspira en la Feria del Ganado de 1846, origen de la actual Feria de Abril, y no es hasta 1929 que se consagra como traje oficial para acudir al recinto ferial. Al principio, solo eran modestas batas de percal adornadas con volantes, pero con el paso del tiempo se han convertido en los maravillosos trajes que podemos admirar hoy día. Las mujeres de Sevilla se esmeran en que el suyo sea el mejor y para ello es importante conocer cuáles son las tendencias de cada año. Las de 2013, según lo visto en el SIMOF, están marcadas por los rojos y negros, blancos y empolvadosturquesas y amarillos para colorear volantes en cascadas que nacen a media pierna. Los accesorios, son también imprescindibles, destacando los flecos bien largos, que aunque incómodos, por ir enredándose en todas partes, aportan mucha elegancia al traje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario