Páginas

domingo, 24 de febrero de 2013

La Ley de Propiedad Intelectual preocupa a los hoteleros



Haciendo una aproximación sobre lo que podrían recaudar las entidades de gestión si hicieran una recaudación según sus tarifas en todos los hoteles, estaríamos hablando de 80 millones de euros. Lo que ocurre es que no todos los establecimientos pagan, existen muchas disputas en tribunales, etc.


El principal problema que señalan los hoteleros es que sobre una obra existen muchos derechohabientes, a diferencia de lo que ocurre en otros países como EEUU, donde mediante la adquisición del derecho delcopyright es el empresario el que distribuye las cantidades establecidas a cada implicado (autores, intérpretes, etc.).
Además, en España, en caso de que las entidades de gestión y el interesado en distribuir el producto en sus hoteles no se pongan de acuerdo en las tarifas a pagar por ello, la ley establece que es la entidad de gestión la que fijará el precio.
Los hoteles están obligados a pagar por diferentes servicios, como música en habitaciones, televisiones en habitaciones, por celebraciones, etc. En el caso de los eventos, Estalella critica una situación que considera sin sentido. Y es que el hotel tenga que pagar por el simple hecho de tener el recinto en el que se va a celebrar, al margen de que, si por ejemplo se trata de una boda, ya los novios hayan pagado al responsable de la música y este ya haya pagado previamente por conseguir las canciones que van a sonar. Además, se paga un porcentaje en relación a la facturación total del evento, donde se incluyen aspectos que no tienen nada que ver con la propiedad intelectual, como por ejemplo el menú. De manera que dependiendo del catering, por ejemplo, el hotel tendrá que pagar más o menos por la música.


No hay comentarios:

Publicar un comentario