El sector turístico español no quiere perder el tren de la modernidad
ni su liderazgo y por esa razón quiere aprovechar todas las ventajas que
las nuevas tecnologías ponen a su servicio.
Son ya muchas las iniciativas que se han puesto en marcha en España. Granada,
por ejemplo, fue pionera en 2010 en dar la bienvenida al turismo
inteligente al aplicar la inteligencia artificial a la planificación
turística y el Ayuntamiento de Pamplona acaba de lanzar su portal Open Data para que todos los ciudadanos puedan acceder a la información sin restricciones.
Para debatir el papel de las TIC en el sector turístico, recientemente
se ha celebrado en Madrid el Congreso Smart Tourism 2013, organizado por
Microsoft Ibérica en colaboración con la Comisión Europea, el Instituto
Tecnológico Hotelero (ITH), la Organización Mundial de Turismo (OMT) y
el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Las cinco tecnologías que
según la presidenta de Microsoft Ibérica, María Garaña, tienen más peso
en la modernización del sector turístico son: el cloud computing, el
big data, las plataformas digitales, las aplicaciones y las interfaces
naturales.
Garaña explicó una a una las ventajas de estas tecnologías. El cloud
computing contribuye a mejorar la flexibilidad y escalabilidad de las
organizaciones, reduciendo los costes tecnológicos. El big data
proporciona grandes volúmenes de información sobre los clientes y sus
preferencias mientras que las plataformas digitales permiten la
interacción permanente con los clientes para ajustar la oferta a la
demanda.
Para María Garaña las aplicaciones son la tendencia dominante pues
ofrecen un nuevo modelo de servicios y de consumo de contenidos. Por
último, los interfaces naturales son también claves porque transforman
la experiencia del viaje mediante todo tipo de dispositivos.
Por su parte, la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, puso
el acento en los destinos turísticos inteligentes para que España
conserve su liderazgo. Según afirmó, las tecnologías de vanguardia
mejoran la experiencia del turista antes, durante y después del viaje.
La Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur) ha
firmado acuerdos con 11 ciudades españolas para su desarrollo turístico
a través de las nuevas tecnologías. Las ciudades, según publica Hosteltur son
Santiago de Compostela (Galicia), Villajoyosa (Alicante), Jaca
(Aragón), Axarquía (Andalucía), Casteldefels (Cataluña), Haro (La
Rioja), Badajoz (Extremadura), las islas de El Hierro, La Gomera y Las
Palmas de Gran Canaria (Canarias) y Playa de Palma (Baleares).
En la presentación del Libro Blanco Smart Cities se
puso de manifiesto que las ciudades inteligentes son claves para salir
de la crisis. Las ciudades inteligentes mejoran la calidad de vida de
los ciudadanos, incrementan la competitividad, atraen la inversión y el
turismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario