Páginas

martes, 26 de febrero de 2013

Proyectan un ciudad made in China con hoteles junto a Madrid


Según ha confirmado un portavoz del Ayuntamiento torrejonense, varios inversores, entre los que figuran este grupo de nacionalidad chino, se han visto atraídos por los terrenos que atraviesan la M-50, cercanos al aeropuerto, a raíz de la visibilidad que obtuvieron cuando Eurovegas buscaba posibles emplazamientos. Ver también Eurovegas se instalará en Alcorcón.
La iniciativa china incluiría, según ha publicado el diario El Mundo, "oficinas bancarias, fábricas, hoteles de lujo, un hospital y viviendas" y "cuenta con el total apoyo del Gobierno chino".
Según el Ayuntamiento de Torrejón, no se trata de un proyecto diseñado específicamente para esos terrenos sino que es una iniciativa que busca lugar en Europa y que tendría a España bien posicionada.
En todo caso, el Consistorio quiere ser claro y no levantar demasiadas altas expectativas asegurando que en estos momentos el proyecto está "muy tierno" y que se trata, al menos por su conocimiento, de "un interés".
Estos mismos empresarios, en cualquier caso, han explicado que un interés así podría existir ya que se apuesta por España como país para invertir, a pesar de que reconocen que la Operación Emperador les ha hecho mucho daño sobre todo en cuanto a imagen.


Por su parte, las principales seis asociaciones empresariales chinas en Madrid han explicado no tener conocimiento de este proyecto de ciudad financiera-empresarial, aunque tampoco la descartan pues barajan que pudiera tratarse de una iniciativa que provenga de manera directa del Gobierno chino.

Las 17 normativas de turismo rural, apartamentos y cámping serán homogeneizadas



En dicha reunión se trató también sobre la homogeneización de la normativa en materia de clasificación de alojamientos rurales, hoteleros y campings.Durante el encuentro, al que asistieron representantes de las 17 comunidades, se acordó crear un grupo de trabajo específico para resolver la cuestión de los apartamentos turísticos, que estará formada por representantes de los gobiernos autonómicos de Aragón, La Rioja, Andalucía y Canarias.
Según informa el Govern de Baleares, "se ha creado un grupo de trabajo para estudiar y liderar la búsqueda de  soluciones a la problemática derivada de la comercialización turística irregular de viviendas".
En la misma línea, el director general de Turespaña, Manuel Butler, recordó desde Pamplona que "existe una importante dispersión normativa de las Comunidades Autónomas que impide establecer criterios uniformes sobre lo que se considera turismo rural". Ver Turespaña ayudará al turismo rural a venderse mejor en el extranjero.
Según explica Elena Allué, directora general de Turismo de Aragón,  “nuestra Comunidad considera que la utilización del distintivo de las estrellas puede generar confusión en los clientes habituados a su utilización en el ámbito hotelero y por lo tanto considero más acorde, para las viviendas de turismo rural, la clasificación utilizando el distintivo de espigas”.Durante el encuentro, al que asistieron representantes de las 17 comunidades, se acordó crear un grupo de trabajo específico para resolver la cuestión de los apartamentos turísticos, que estará formada por representantes de los gobiernos autonómicos de Aragón, La Rioja, Andalucía y Canarias.
Según informa el Govern de Baleares, "se ha creado un grupo de trabajo para estudiar y liderar la búsqueda de  soluciones a la problemática derivada de la comercialización turística irregular de viviendas".
En dicha reunión se trató también sobre la homogeneización de la normativa en materia de clasificación de alojamientos rurales, hoteleros y campings.
En la misma línea, el director general de Turespaña, Manuel Butler, recordó desde Pamplona que "existe una importante dispersión normativa de las Comunidades Autónomas que impide establecer criterios uniformes sobre lo que se considera turismo rural". Ver Turespaña ayudará al turismo rural a venderse mejor en el extranjero.
Según explica Elena Allué, directora general de Turismo de Aragón,  “nuestra Comunidad considera que la utilización del distintivo de las estrellas puede generar confusión en los clientes habituados a su utilización en el ámbito hotelero y por lo tanto considero más acorde, para las viviendas de turismo rural, la clasificación utilizando el distintivo de espigas”.

Rock en una antigua rotativa de Las Palmas



El lugar donde se ubica The Paper Club, la nueva sala de conciertos de Las Palmas de Gran Canaria, en el número 10 de la calle Remedios del barrio de Triana, tiene mucha historia. Está acreditado que la casa de dos plantas donde se localiza es mucho más antigua del año que señalan oficialmente sus escrituras, 1906. Y, también, que la primera vez que temblaron sus paredes fue con el infernal traqueteo de la rotativa de un periódico, el Diario de Las Palmas. Aquella máquina ocupaba poco espacio y por eso la casa era también ebanistería y tienda de muebles. Muchas décadas después el lugar comenzó a dedicarse al negocio de la noche y fue una de las salas emblemáticas de los 90, Floridita, la primera franquicia fuera de Cuba de la cuna del daiquiri habanera. De aquel local conserva lo mejor, el amplio patio con vegetación tropical entre altísimos muros de piedra regados de plantas trepadoras. Un paraíso con barra de copas y sofás de polietileno iluminados con led azules en su interior.
Una sala de conciertos capaz de acoger conciertos internacionales es más que un sueño para muchos habitantes de esta ciudad que en tiempos fue tan soleada de noche como de día. A Las Palmas el embrujo del rock llegó con el turismo en los años sesenta, embarcado en vuelos chárter desde Alemania e Inglaterra. Desaparecidos o venidos a menos locales emblemáticos en las últimas décadas, la oferta de directos se había reactivado en los últimos tiempos en la zona de la Cícer de Las Canteras, la más al sur de la playa. Una atractiva ruta al aire libre que comienza todos los sábados a las cinco de la tarde en La Guarida (paseo de las Canteras, 77), para continuar a las siete enNYC Taxi (Numancia, 49) y a las nueve de la noche en Tiramisú (Lepanto, 29). Termina bajo techo al filo de la medianoche en dos locales de la plaza de la Música,Nasdaq y Mojo Club, junto al auditorio Alfredo Kraus. Pero son recintos limitados a conciertos de pequeño formato para conjuntos locales.

III Ruta de la cuchara en Valdepeñas

RESTAURANTES Y TAPAS

Ferias y más ferias para el mes de marzo, ¡¡¡cómo nos gusta!!!

En esta ocasión os hablamos de la segunda edición de la Ruta de la Cuchara que organiza el Ayuntamiento de Valdepeñas en colaboración con el sector hostelero de la localidad, y que tendrá lugar durante el jueves, viernes, sábado y domingo de las dos próximas semanas: del 1 al 4 y del 8 al 11 de marzo, y dentro del siguiente horario: de 13:30 a 16:00 horas y de 20:30 a 23:30 horas, o hasta fin de existencias

En el evento participarán un total de 14 establecimientos, suponiendo un importante aumento respecto al año anterior, que nos ofreceránmás de 200 platos servidos en pucheros de barro al precio de 1 €. A pesar de que la bebida no esta incluida en el precio, nos harán las recomendaciones oportunas acerca de los vinos que mejor puedan maridar con nuestra tapa

El eslogan de esta iniciativa es “Valdepeñas, de boca en boca”, y en él nos esperan pucheros tales como moje vendimiero, marmitako, judías pintas, crema campera, rape con almejas, guiso de ternera, patatas riojanas, cocido o crema de verduras, entre otros muchos

En la web de la II Ruta de la Cuchara de Valdepeñas tenemos a nuestra disposición una guía con establecimientos adheridos a la iniciativa así como toda la información de los distintos pucheros que cada uno de ellos nos ofrece. Además, aquí os dejamos un enlace directo al folleto

Por otra parte, como novedad, este año se editarán una papeletas que deberemos sellar en los locales para, una vez rellenadas con diez sellos, tener la opción de participar en un sorteo de 8 cheques regalo por valor de 30 €

lunes, 25 de febrero de 2013

Cantabria participa este fin de semana en la VIII Feria Internacional de Turismo Navartur

Campaña de turismo de Cantabria
  
 La Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio del Gobierno de Cantabria participa en la VIII Feria Internacional de Turismo Reyno de Navarra, Navartur 2013, que se celebra desde este viernes y hasta el domingo, 24 de febrero, en Pamplona.  

El Gobierno de Cantabria está presente en el encuentro turístico con un stand, donde se presenta toda la oferta turística de la región y las principales novedades de 2013, entre ellas la visita salvaje al Parque de la Naturaleza de Cabárceno y las vías ferratas, así como el amplio abanico de turismo de naturaleza y aventura; cultura; gastronomía, deportes y turismo familiar que conforman la oferta multiproducto de Cantabria. 

Además de la labor promocional que se llevará a cabo durante todo el fin de semana en el marco de Navartur, que el pasado año recibió 25.000 visitantes, la Consejería de Turismo participa este viernes en el II Mercado de Contratación de Servicios Turísticos que se celebra de forma paralela a la feria. 

En el mismo, el Gobierno de Cantabria mantendrá encuentros con touroperadores de España y Francia. El objetivo es ampliar, especialmente, el mercado francés y entablar nuevas vías de comercialización con las regiones y ciudades del país vecino, con el fin de atraer al viajero francés a Cantabria, explica la Consejería de Turismo en un comunicado de prensa.
En Navartur se dan cita profesionales del sector turístico y destinos de España y una amplia representación de países europeos, así como República Dominicana, Argentina, Israel, Emiratos Arabes o Dubai, entre otros.

Mi viaje, mi libro

Paradojas de los tiempos digitales: el libro de fotografía —en papel, se entiende— está de moda. Se han multiplicado las empresas que ofrecen sencillos programas con los que cualquiera puede maquetar en su ordenador de casa relatos fotográficos, por ejemplo, de un viaje. Es muy sencillo: se descarga gratuitamente un programa de maquetación (cada empresa tiene el suyo); se elige el tamaño del libro, el diseño, las fotos (y los textos), y se van configurando las páginas. En la mayoría se puede además elegir el tipo de papel (más grueso o fino, mate o con brillo) y las tapas (blanda, dura...). Al final, con el proyecto terminado, se encarga online la impresión del libro (un ejemplar o más), que llega a casa por correo. También existe la posibilidad de optar por una versión de e-book.Y el viaje del último verano, resumido en un libro.

Un libro de fotografías editado con Blurb.

Antes de empezar conviene entrar en las webs para elegir las opciones de diseño que más nos convencen. Uno de los pioneros fue Blurb (www.blurb.es), fundado en 2005 por Eileen Gittins, una exdirectiva de Kodak. Además de plataforma para autoeditar (llevan más de de 6 millones de libros impresos), mantienen una comunidad donde compartir o vender los libros editados. El precio de los tomos impresos depende del tamaño, la cantidad de páginas, las tapas y el papel. Un libro de 25 x 20 centímetros, 80 páginas y tapas duras, por ejemplo, cuesta 36 euros. Aunque existen muchas más (una búsqueda en Google con “libro de fotos” lo demostrará), otras dos opciones interesantes son Hofmann (www.hofmann.es) y Apple (www.apple.com).

domingo, 24 de febrero de 2013

El destino más barato para los turistas británicos en 2013: España


La comparativa no se basa en los precios de los hoteles y del transporte aéreo, sino en una cesta de ocho productos de consumo diario: un café, una cerveza, un refresco, una copa de vino, una botella de agua comprada en el supermercado, un helado, un paquete de cigarrillos y una cena para dos adultos.
En el caso de España, el informe de Post Office ha tomado como referencia los precios de la Costa del Sol. Otros destinos analizados han sido Sunny Beach (Bulgaria), Algarve (Portugal), Cancún (México),Marmaris (Turquía),  Ayia Napa (Chipre), Sharm el Sheikh (Egipto) o Corfú (Grecia).
Según remarcan los autores del informe, Turquía ha regresado al top 10 de los destinos más económicos tras haber bajado los precios un 16%, concretamente en el resort de Marmaris.  Ver también ABTA destaca alto valor de Grecia, Turquía y Marruecos en 2013.
La oficina de cambio de divisas también destaca los casos de MéxicoVietnam Croacia, que ya el año pasado registraron una mayor demanda de moneda por parte de los viajeros británicos y se prevé que en 2013 “repitan su éxito”.



La proliferación de guías turísticos sin cualificación perjudica la marca España



La Asociación Profesional de Guías de Turismo de Madrid (APIT) destaca que los guías turísticos pueden ser "guardianes del Patrimonio, contribuyendo a asegurar que sea transmitido intacto a generaciones futuras".
Según explica APIT, este colectivo "no solo sufre la crisis económica y de valores que afecta a la sociedad española, sino los efectos de una drástica reforma legislativa acometida por el Gobierno de la Comunidad de Madrid en diciembre del año 2009".
A su juicio, la reforma sanciona un "absoluto desinterés" por su labor profesional y su función como intérpretes del Patrimonio Cultural y Natural de la región.
"Duele ver como decenas de autodenominados 'guías', sin cualificación alguna y algunos de ellos al margen del cumplimiento de sus obligaciones fiscales, pululan por las calles, monumentos y museos pretendiendo ejercer una profesión que exige mucho más que la memorización de unas fechas o el relato cronológico de datos sacados de la Wikipedia", lamentó APIT.
No obstante, matizó que "como Quijotes contra molinos" los Guías de Turismo profesionales seguirán "luchando para que se reconozca la injusticia que se ha cometido" y se modifique con la mayor brevedad parte del articulado de la Ley 8/2009 de la CAM ya que "la protección de los derechos de los consumidores/visitantes, la unidad de mercado, la protección del patrimonio y el afianzamiento de la marca España así lo aconsejan".

Turespaña ayudará al turismo rural a venderse mejor en el extranjero


“Necesitamos impulsar el turismo rural para dinamizar las áreas geográficas con menor flujo turístico o económico y  preservar las tradiciones de los territorios donde se desarrolla”, explicó Manuel  Butler en el IV Congreso Internacional de Turismo celebrado en el Palacio Baluarte de Pamplona.
Por eso, remarcó, "el turismo rural se va a potenciar en los planes de actuación de Turespaña.
Según apuntó Butler, "el impulso a la comercialización del turismo rural por parte de Turespaña" se establece a partir del Plan Nacional e Integral del Turismo (PNIT), dada la importancia de este sector "por su capacidad para generar riqueza y empleo" y por su contribución a la "dinamización, sostenibilidad e integración del territorio.
También el turismo rural es clave para "la diversificación de las motivaciones por las que vienen los turistas a España”, recordó el director de Turespaña.


La Ley de Propiedad Intelectual preocupa a los hoteleros



Haciendo una aproximación sobre lo que podrían recaudar las entidades de gestión si hicieran una recaudación según sus tarifas en todos los hoteles, estaríamos hablando de 80 millones de euros. Lo que ocurre es que no todos los establecimientos pagan, existen muchas disputas en tribunales, etc.


El principal problema que señalan los hoteleros es que sobre una obra existen muchos derechohabientes, a diferencia de lo que ocurre en otros países como EEUU, donde mediante la adquisición del derecho delcopyright es el empresario el que distribuye las cantidades establecidas a cada implicado (autores, intérpretes, etc.).
Además, en España, en caso de que las entidades de gestión y el interesado en distribuir el producto en sus hoteles no se pongan de acuerdo en las tarifas a pagar por ello, la ley establece que es la entidad de gestión la que fijará el precio.
Los hoteles están obligados a pagar por diferentes servicios, como música en habitaciones, televisiones en habitaciones, por celebraciones, etc. En el caso de los eventos, Estalella critica una situación que considera sin sentido. Y es que el hotel tenga que pagar por el simple hecho de tener el recinto en el que se va a celebrar, al margen de que, si por ejemplo se trata de una boda, ya los novios hayan pagado al responsable de la música y este ya haya pagado previamente por conseguir las canciones que van a sonar. Además, se paga un porcentaje en relación a la facturación total del evento, donde se incluyen aspectos que no tienen nada que ver con la propiedad intelectual, como por ejemplo el menú. De manera que dependiendo del catering, por ejemplo, el hotel tendrá que pagar más o menos por la música.


El tren acorta 10 minutos en 110 años el trayecto de Alcoi a Valencia



En 1904 se inauguró la línea regular en tren que unía Valencia y Alcoi. Las vetustas y magnéticas máquinas de entonces cubrían el trayecto en dos horas y media. Este sábado, 112 años después, un grupo de ciudadanos realizó el mismo trayecto. Bajaron de los vagones vestidos como sus antepasados (con alguna licencia a la confort actual) y portando algunos carteles con los siguientes lemas: Estem igual que fa 100 anysSalvem el tren Alcoi-València o Transport públic de qualitat. Tardaron unos 15 minutos que menos que hace 100 años.
"Nos cuesta entre dos horas y 10 minutos y dos horas y 20 venir a Valencia, depende si haces transbordo en Xàtiva o no. En cualquier caso, es una vergüenza que se tarde casi igual que hace un siglo", apuntaba Carles Mansanet. "Reivindicamos más inversiones en la línea. Con tantos millones que se han dedicado al AVE... Para nosotros es muy importante, porque vertebra las comarcas de Vall d'Albaida, l'Alcoià i El Comtat, porque tenemos muchos estudiantes que vienen a Valencia, porque es la mejor forma de transporte y no contamina", añadió el vecino de Alcoi.   
Los ciudadanos salieron por la Estación del Norte de Valencia (donde un grupo de aficionados a las bicis formaron un pasillo para aplaudirlos) en dirección a la subdelegación del Gobierno para entregar 16.313 firmas a favor del mantenimiento y mejora de la línea Alcoi-Valencia.

La crisis en Europa pasa factura al turismo extranjero en España



España recibió en enero 2,7 millones de turistas extranjeros, un 2,6% menos que en el mismo mes de 2012, según los datos de la encuesta de movimientos turísticos en fronteras (Frontur) divulgados hoy. Con este resultado, el año arranca prolongando las caídas de diciembre, cuando el número de visitantes cayo un 1,3% en tasa interanual. Además, el efecto que está teniendo el recrudecimiento de la crisis en los principales mercados emisores de turistas se nota si se compara el con lo que sucedión en el arranque de 2012, cuando la llegada de turistas aumentó un 5,8%. El turismo fue una de las resistencias de la economía española junto a las exportaciones durante el pasado ejercicio, pero no es inmune a la crisis.
Italia, uno de los países que más está sufriendo la recesión, fue el mercado que más contribuyó a la caída, con un retroceso del 29,3% y 68.000 turistas menos, mientras que otros mercados emisores tradicionales, como el británico y el alemán, se contrajeron un 4,6 % y un 6 %, respectivamente. Por el contrario, los países nórdicos, Francia y otros mercados lejanos experimentaron crecimientos, que no compensaron las minoraciones del resto.
Canarias, destino típicamente invernal por su oferta de sol y playa y que concentró el mayor número de llegadas, fue, sin embargo, la comunidad más afectada por la disminución en enero, al recibir un 5,9% menos de turistas debido a la menor afluencia de viajeros alemanes, principalmente. Andalucía y la Comunidad de Madrid también registraron descensos, mientras que Cataluña creció moderadamente en enero, tras las importantes subidas protagonizadas en 2012.

sábado, 23 de febrero de 2013

Umbrete reparte este domingo 5.000 litros de mosto y 3.000 kilos de aceitunas en la Feria del Mosto

El municipio sevillano de Umbrete acoge este domingo la XXIII edición de la Feria del Mosto y la Aceituna fina del Aljarafe, que coincide además con la IX Muestra Turístico Gastronómica en la localidad, donde se repartirán 5.000 litros de mosto y 3.000 kilos de aceitunas, gracias a la aportación de Bodegas Salado y Aceitunas Escamilla, respectivamente.

   Así, ante la previsión de una masiva asistencia, ya que se espera la visita de unas 20.000 personas, se ha vuelto a habilitar como en la pasada edición bolsas de aparcamientos con carácter especial que proporcionará en torno a 1.500 plazas más. Para facilitar el tráfico al municipio, la Guardia Civil montará un dispositivo especial, que se complementará con la Unidad de Seguridad Ciudadana de la Guardia Civil, Policía Local y efectivos de Protección Civil.
   Además, y en colaboración con la empresa concesionaria de autobuses, habrá un servicio especial de transporte público que saldrá cada hora de la estación de autobuses de Plaza de Armas desde las 10,00 hasta las 20,00 horas. El mismo servicio de transporte público estará disponible desde Umbrete, cada hora, dentro de ese horario.
   En total serán 5.000 litros de mosto y 3.000 kilos de aceitunas los que se podrán degustar de forma totalmente gratuita el próximo domingo, desde las 12,30 horas y hasta las 16,30 horas, gracias a la aportación de Bodegas Salado y Aceitunas Escamilla, respectivamente. La fiesta se celebrará en el recinto ferial del municipio, donde se ubicarán además una veintena de expositores, representando a buena parte de las empresas locales y del tejido asociativo local.
   Una de las actividades programadas en esta edición son las rutas ecuestres que, en el municipio gozan cada vez de mayor proyección, por lo que hay prevista una ruta a caballo, que partirá del recinto ferial y que recorrerá las distintas bodegas de la localidad.
   A estas actividades, se suma que este viernes se ha inaugurado el Centro de Interpretación del Mosto del municipio, como un recurso turístico más en torno a este producto. El inmueble contiene una decoración basada en elementos propios de una bodega, tales como bocoyes, antiguas tinajas de barro donde fermentaba el mosto, maquinaria, útiles y herramientas con los que se trabajaba en los lagares umbreteños en épocas pasadas, entre otros elementos.
   Asimismo, el centro acoge una exposición de paneles fotográficos, que hacen un recorrido por la crianza, recogida y transformación de la uva en mosto y comercialización del mismo. Igualmente, dispone de un audiovisual que muestra el proceso de crianza y cuidado de la cepa, vendimia, transformación del producto, embotellado y comercialización del vino.

viernes, 22 de febrero de 2013

Vueling acusa a Renfe de “competencia desleal” por la bajada de precios del AVE

El presidente de Vueling, Josep Piqué, ha cargado hoy contra la bajada de precios que ha aplicado Renfe en las tarifas del AVE, ya que supone un acto de “competencia desleal” y “va a cargo de los impuestos de todos”.
El exministro del PP también ha recordado que esta maniobra “perjudica a compañías que son privadas”. Piqué, que participa en las jornadas económicas de S’Agaró (Girona) ha respondido así después de que el grupo ferroviario pusiera ayer en marcha una nueva política comercial que incluye descuentos y una rebaja generalizada del 11% en el precio de las tarifas de alta velocidad. Según Renfe, se han vendido ya un 80% más de billetes respecto al mismo día del año pasado.
Además de rebajar un 11% el precio de los billetes de la clase Turista y Turista + de AVE, Renfe también añade nuevos precios Promo, los billetes más baratos de cada tren que ofrecen descuentos de entre un 30% y un 70% y el nuevo Bono AVE, de 10 viajes, con carácter nominativo y válido para 4 meses.
Las declaraciones del presidente de Vueling reflejan el malestar generalizado del sector aéreo por la competencia del AVE, que por primera vez desde que empezó a conectar Madrid y Barcelona ha superado a las aerolíneas por número de pasajeros.
El presidente de la ‘low cost’ catalana no ha hecho ninguna referencia a la opa de IAG sobre Vueling, pero ha remarcado que la compañía volverá a obtener beneficios en 2013 pese a que será “un año muy complicado”.
“No veremos un horizonte de retorno a la normalidad hasta 2016; hablamos de una década pérdida en términos de crecimiento económico y dramática en términos de desempleo”, ha comentado Piqué ante un nutrido grupo de directivos y empresarios.
El directivo también se ha referido a la tradicional polémica que rodea al Aeropuerto de Barcelona-El Prat y la ausencia de vuelos de largo recorrido.
Piqué ha recordado que Vueling ofrecerá este año un centenar de destinos desde la capital catalana, y que esta concentración de vuelos es lo que facilitará la captación de rutas intercontinentales. En este sentido, ha enfatizado que los ‘hub’ –centro de conexión de vuelos- no los crean las administraciones públicas, sino las aerolíneas. “Barajas no es un hub, lo es la T-4 de Iberia”, ha corroborado.

Vueling y Air Nostrum cancelan 635 vuelos por la huelga de Iberia

Las aerolíneas Vueling y Air Nostrum se han visto obligadas a cancelar un total de 635 vuelos la próxima semana como consecuencia de la huelga convocada en Iberia entre el 18 y el 22 de febrero.


Pese a tratarse de una huelga en Iberia, estas aerolíneas sufren las consecuencias de la protesta porque Iberia les presta el servicio de asistencia en tierra. En concreto, según lo publicado por ambas aerolíneas en sus páginas web, Vueling ha cancelado 278 vuelos y Air Nostrum otros 357.
Los servicios mínimos dictados por el Ministerio de fomento protegen el 100% de los vuelos a Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla, el 50% de los vuelos internacionales y nacionales de más de 500 kilómetros y el 25% de los nacionales de menos de 500 kilómetros.
Air Nostrum es una compañía franquiciada de Iberia para vuelos nacionales, mientras que Iberia también es el accionista mayoritario de Vueling, compañía sobre la que International Airlines Group (IAG) tiene previsto lanzar una opa.

Aena afirma que las tasas aeroportuarias en España figuran entre "las más competitivas" de Europa


Las tasas aeroportuarias aplicadas en España se encuentran entre "las más competitivas" de Europa y, por debajo de la media de los cinco principales proveedores, teniendo en cuenta que en los últimos diez años la subida "en términos reales" ha sido del 0,2%, indicaron fuentes de Aena Aeropuertos a Europa Press.
[foto de la noticia]
Ryanair ha calificado de "injustificada" la subida del 8% de las tasas en aeropuertos principales de la red como el de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat, y anunció que reducirá en 5,4 millones de pasajeros su tráfico en España durante 2013.
La 'low cost' ha avanzado que suspenderá vuelos en Asturias y Bilbao y reducirá frecuencias en Madrid, Barcelona, Sevilla y Valladolid ante la subida de tasas aéreas.
El ente recuerda que las tarifas aplicadas cumplen con la normativa vigente, la Ley 1/2011, aprobada en marzo, y que permite "la recuperación de costes". Así, la norma permite aplicar una subida máxima del IPC más cinco puntos aprobada para 2013.
En el caso de España, los ingresos vía tasas solo cubren el 76% de los costes de la actividad derivada de las instalaciones, apuntaron las mismas fuentes.

Empresarios de playas piden al Gobierno que sea ágil en la aprobación del nuevo reglamento de la Ley de Costas

 El presidente de la Federación Andaluza de Empresarios de Playas (Faeplayas), Norberto del Castillo, ha solicitado al Gobierno central que sea "ágil" en el proceso de consenso con el sector y en la aprobación y entrada en vigor del nuevo reglamento de la Ley de Costas.
http://www.europapress.es/andalucia/turismo-00476/noticia-empresarios-playas-piden-gobierno-sea-agil-aprobacion-nuevo-reglamento-ley-costas-20130222183340.html
   Del Castillo ha señalado, durante la XXXVII Exposición de Hostelería y Artículos de Playa 'Expoplaya' en Torremolinos (Málaga), que esta modificación de la ley "dará certidumbre" a un sector cuya viabilidad pasa por conceder un "plazo suficiente" a los concesionarios para amortizar sus inversiones "y apostar de forma decidida por la mejora permanente". En este punto, ha recordado que las inversiones ligadas a la construcción de quioscos y chiringuitos de playa están entre los 400.000 y 550.000 euros, respectivamente.
   Apenas tres días después de la aprobación por la Comisión de Medio Ambiente de la reforma de la Ley de Costas el sector empresarial de playas de Andalucía se ha preguntado qué capacidad tendrá el sector para influir en el reglamento que la desarrolle, que será la norma que regulará su actividad; qué plazo se invertirá en su aprobación por parte de una administración, y cuál será, finalmente, el plazo de duración de estas concesiones administrativas.
   El empresario ha informado, en este sentido, de que el próximo martes se iniciará un ciclo de reuniones con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y la vicepresidenta del Congreso Celia Villalobos, para dar inicio a la redacción del borrador de reglamento de Costas.
   "Como principio la ley parece bastante interesante y han sido muchos los años de lucha para que se recojan nuestras reivindicaciones", ha manifestado Del Castillo, quien ha añadido que no están seguros de que los 75 años de autorización de la ocupación de la zona de dominio marítimo-terrestre de los que habla la ley "sea vocación aplicarlos a nuestro caso".
   Del Castillo ha incidido en la importancia de reconocer la figura de las chiringuitos y quioscos de playa "como elementos singulares e intrínsecos de las costas españolas"; la diferenciación en la clasificación entre playas urbanas y no urbanas, y el nuevo tratamiento de los módulos de aseos de estas concesiones como elementos no comerciales, y por tanto exentos de canon, como las novedades más destacadas de ley.
   "No pedimos grandes cosas, sino nada más que se nos reconozca como una figura que hace siglos que existe en la playa, no solo en España sino también en destinos de sol y playa de Francia, Italia, Brasil, la India o Chile", ha puntualizado.

EXPOPLAYA

Inauguración de expoplaya en torremolinos malaga   El alcalde de Torremolinos, Pedro Fernández Montes, ha acudido a la inauguración de esta exposición, al igual que el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Santiago Herrero; el presidente de la Mesa de Turismo de este organismo, Miguel Sánchez, y el gerente de Turismo Andaluz, Francisco Artacho.
   Herrero ha hecho énfasis en el peso específico de la industria turística en la economía de la región, especialmente a través de su oferta de sol y playa, sector del que ha destacado su dinamismo empresarial. El gerente de Turismo Andaluz, por su parte, ha informado de las 390 acciones de promoción y marketing previstas por la administración andaluza y en la que la oferta de sol y playa es un eje destacado.
   Un millar de empresarios de las cinco provincias costeras andaluzas están asistiendo a esta feria, un foro de encuentro de los empresarios del sector, sus empresas proveedoras y representantes de las administraciones públicas.
   En esta edición participan 53 casas comerciales y entre las novedades presentadas destacan las relativas al equipamiento de playas, innovación tecnológica aplicada a esta industria, la sostenibilidad ambiental, etcétera.
   El objetivo de este año es contribuir a impulsar un sector "decisivo" para el turismo de Andalucía, que favorece el desarrollo turístico, contribuye al mantenimiento y creación de empleo y favorece el ocio. Además, en este encuentro tanto profesionales como empresarios pueden establecer nuevos contactos de negocio y conocer de primera mano las tendencias más destacadas del mercado.

Orizonia cerrará a partir de este viernes sus 950 agencias de Vibo Viajes en España y Portugal

http://www.20minutos.es/noticia/1738342/0/orizonia-cierra/950-agencias/vibo-viajes/
Las 950 agencias de Vibo Viajes en España y Portugal, del grupo turístico Orizonia, se cerrarán al público a partir de este viernes, tras el preconcurso de acreedores que se ha presentado en los juzgados de lo Mercantil de Palma, según han confirmado fuentes de esta compañía.

Los empleados de estas oficinas están recibiendo cartas para que se cojan permisos retribuidos a partir de este viernes o días de vacaciones, han señalado desde el sindicato CCOO.

Los sindicatos habían solicitado a la dirección de Vibo Viajes que la empresa adoptara esta medida para salvaguardar la integridad física de los empleados dada la situación de tensión que se está viviendo en los últimos días tras la quiebra deOrizonia.

Acogerse a permiso retribuido o de disfrute de vacacionespermite mantener la actual relación laboral, pero se evita la obligación de acudir al centro de trabajo.

La empresa Orizonia prevé que de los 5.000 empleos de este grupo turístico se puedan salvar 1.500, de los que 700 corresponden a la cadena hotelera Luabay, vendida a Globaliaen diciembre, y 800 al acuerdo de venta alcanzado con Barceló de su aerolínea Orbest y de la red de agencias Vibo.

Además, Orizonia se está poniendo en contacto con otras empresas turísticas, caso del touroperador TUI, para buscar una salida profesional a las personas que se queden sin empleo.






Unos 150 trabajadores de Orizonia protestan frente a sede de Gobierno balear

Unos 150 trabajadores de Orizonia se han concentrado por otro parte frente a las puertas del Consolat de Mar, sede de la presidencia del Gobierno balear, para protestar contra el desmantelamiento del grupo turístico con sede en Palma.

La intención de la protesta es presionar al ejecutivo autonómico para que tome cartas en el asunto, lo que al parecer ha tenido efecto, ya que, según han informado CCOO y USO, el Govern "ha llamado a consulta" a la dirección de la empresa para que explique la situación de preconcurso de acreedores en la que se encuentra.

Al grito de "Chorizonia" y "5.000 al paro, no tenéis reparo", los trabajadores han ido llegando desde la sede del grupo en el Parc Bit de Palma hasta el Consolat de Mar, a pesar de que, según ha confirmado la responsable de Transportes de CCOO, Carmen Díaz, la dirección de la empresa les ha impedido la salida de las oficinas a primera hora, lo que han conseguido solventar más tarde.

Además, tras casi una hora de protesta, el presidente del Gobierno balear, José Ramón Bauzá, ha recibido a una delegación de trabajadores y les ha comunicado que los servicios jurídicos de la Comunidad están trabajando en el ámbito laboral para ayudarlos en todo lo posible. Bauzá les ha aclarado que sus competencias son escasas al tratarse de una empresa privada, han informado los delegados sindicales de CCOO y USO, Eva Santos y Alberto Carmona.