Páginas

miércoles, 29 de mayo de 2013

Una de cada cuatro reservas hoteleras en Andalucía en 2012 se realizaron a través de Internet

El titular andaluz de Turismo, quien ha presentado el informe 'Internet y Turismo' realizado por Saeta, ha indicado que el 73 por ciento de los viajeros que emplearon Internet para organizar su visita a la región contrató algún servicio a través de esta vía. Y es que, ha incidido en que el turístico es uno de los sectores en los que las nuevas tecnologías han tenido un mayor impacto.
   Andalucía, en cuanto a reservas hoteleras online, supera a la media nacional, siendo en la que más se incrementó este dato. No obstante, Madrid y Barcelona están por delante, ha puntualizado Rodríguez, al tiempo que ha añadido que más de la mitad de los que utilizan Internet asiduamente acudieron a servicios de viajes y alojamiento.
   Las empresas turísticas, según revela este informe, emplean mucho más los canales virtuales que las firmas de otros sectores. Así, prácticamente la totalidad de las turísticas cuentan con sitio web, el 94 por ciento permite realizar pedidos o reservas online --frente al 19 por ciento de las empresas en general-- pero sólo el 45 por ciento ofrece la posibilidad de realizar directamente los pagos.
   "La innovación y el empleo de soluciones tecnológicas es vital para adaptarnos a las tendencias y al perfil de viajero actual, y Andalucía está a la cabeza en aprovechamiento de Internet como herramienta de negocio", ha sostenido en rueda de prensa en Málaga.

Unos 800 estudiantes Erasmus de 26 universidades se darán cita este fin de semana en Mojácar

El rector de la Universidad de Almería, Pedro Molina, y el presidente de la Asociación de Estudiantes Erasmus de la UAL, José Antonio Segura, han presentado este miércoles en rueda de prensa la 'Erasmus Student Network Almería', un encuentro internacional de estudiantes Erasmus que se celebrará desde el viernes al domingo en Mojácar y que reunirá a más de 800 'erasmus' de 26 universidades españolas que forman parte de esta asociación.
La asociación, que se basa principalmente en el voluntariado, trabaja para favorecer la integración social y práctica de los estudiantes internacionales, representa las necesidades y derechos de éstos a nivel local, les ofrece información sobre programas de movilidad y ayuda a la reintegración de los que vuelven a sus países de origen. Cada año, se elige un lugar donde celebrar un encuentro de esta asociación y este año ha sido Almería y en concreto, el municipio de Mojácar.
El precio para los participantes en este encuentro es de 73 euros por persona e incluye dos noches en un apartamento de cuatro estrellas y las entradas para distintas discotecas de la zona, donde los organizadores han previsto la celebración de fiestas temáticas. 

En este encuentro participarán estudiantes Erasmus de las universidades de Granada, Cádiz, Alcalá, Vigo, Universidad Politécnica de Valencia, Complutense de Madrid, Universidad de Alicante, universidades de Granada, Murcia y Sevilla, Universidad Camilo José Cela, Universidad de Jaén, Universidad Alfonso X el Sabio, las distintas universidades de Barcelona como la Pompeu Fabra, la Autónoma, la Universidad de Barcelona y la Politécnica de Catalunya, la Universidad de Valencia y las de Castilla la Mancha, Salamanca, Oviedo, Valladolid, Rey Juan Carlos, Huelva, Almería y Málaga.

La Avenida de Andalucía de la capital acoge desde este jueves la VI Feria de la Gamba y el Marisco

 Las carpas de la Avenida de Andalucía de Huelva acogen a partir de este jueves la sexta edición de la 'Feria de la Gamba y el Marisco de Huelva'. Una cita gastronómica que se organiza la Asociación de Exportadores de Pescados y Mariscos de Huelva, contando con la colaboración del Ayuntamiento de Huelva, y que tiene por objetivo dar "un nuevo impulso a este importante sector de la economía onubense".
   Por ello, será durante el próximo fin de semana este espacio en un animado punto de encuentro para disfrutar del mejor marisco de la costa de Huelva sin tener que salir de la capital y a precios que puedan resultar asequibles para todos los bolsillos.
   Gambas, langostinos y cigalas serán los protagonistas de la nueva edición de esta feria, que regresa este año a la capital del 30 de mayo al 2 de junio para ofrecer tanto a onubenses como a visitantes y turistas algunos de los manjares por excelencia del mar y de la gastronomía de Huelva.
   En este sentido, el teniente alcalde y coordinador del área municipal de Economía, Empleo y Desarrollo Sostenible, Juan Carlos Adame, ha destacado que "desde el Ayuntamiento queremos apoyar a la Asociación de Exportadores en este evento porque el marisco es sin duda un sector fundamental de nuestra economía  al que también está afectando la crisis y, gracias a esta iniciativa, en Huelva se va a poder disfrutar durante cuatro días de la mejor calidad al menor precio posible".

Caen los viajes de los españoles más de un 10% en el primer cuatrimestre del año

Los residentes españoles realizaron en los cuatro primeros meses del año 43,2 millones de viajes, lo que se traduce en una caída del 10,9% con respecto al mismo período del año anterior.
Así se desprende del último avance de la encuesta Familitur publicado por el Instituto de Estudios Turísticos (IET), que muestra que cayeron tanto viajes emisores como internos. Estos últimos, los viajes internos, supusieron el 93% del total.
Caen los viajes de los españoles más de un 10% en el primer cuatrimestre del año. #shu#
Caen los viajes de los españoles más de un 10% en el primer cuatrimestre del año. Los viajes más numerosos fuero los motivados por ocio, pero los únicos que mostraron un crecimiento fueron aquellos destinados a visitar a familiares o amigos. Por tipo de alojamiento fueron así las viviendas de familiares o amigos precisamente las únicas que notaron una cierta mejoría.
Todos los tipos de viajes y todos los medios de transporte, excepto el tren, que se mantuvo, registraron tendencia a la baja.
Y también en todas las Comunidades Autónomas registraron variaciones negativas, solo con excepción de CanariasExtremadura yNavarra.
Resultados de abril
La caída en abril fue aún más acusada. Mientras que, tal y como informaba HOSTELTUR noticias de turismolos españoles aumentaron más de un 15% sus viajes en marzo por la Semana Santa, en abril el efecto ha sido el contrario y se ha alcanzado una variación de -23,6% (esta festividad se celebró en 2012 en abril).
Si se analizan los datos para el conjunto de los dos meses el resultado sigue siendo negativo: entre marzo y abril de 2013 se realizaron 25,4 millones de viajes, lo que supone una caída del -8,7% sobre el mismo periodo del año anterior.

http://www.hosteltur.com/154230_caen-viajes-espanoles-10-primer-cuatrimestre-ano.html

Gipúzcoa estudia imponer una tasa turistica


La Diputación de Guipúzcoa analiza la idoneidad de aplicar la tasa turística y ha indicado que puede ser una “fuente de ingresos relevante”.
En una rueda de prensa celebrada en San Sebastián, el diputado general, Martin Garitano, ha manifestado según recoge Europa Press que, entre otras cuestiones, están analizando "qué ingresos supondría esta nueva tasa y la incidencia que puede tener sobre la actividad turística".
Garitano ha indicado que lo que se plantea es "algo que ya está en marcha en Cataluña" y se aplicaría "de la misma manera". De cualquier forma, desde la Diputación consideran que se debe reflexionar y analizar en profundidad la intención del Gobierno vasco.
Por su parte, la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno vasco, Arantza Tapia, aseguró el pasado viernes que no estudian implantar una tasa turística en hoteles y alojamientos vascos, aunque confirmó que han mantenido contactos con el Gobierno catalán para conocer el impacto de la medida, al entender que había sido "desincentivadora", y cómo se había implantado. "Necesitamos datos que avalen ese efecto desincentivador y los impactos que haya podido tener", manifestó según declaraciones publicadas por Europa Press. Tapia afirmó asimismo que la implantación de esta tasa "no está ni ha estado nunca, ni en la agenda del Ejecutivo ni en su calendario”.
Guipúzcoa estudia la implantación de la tasa turística. #shu#
Guipúzcoa estudia la implantación de la tasa turística.
Cabe recordar el impacto de la tasa en Cataluña. Tal y como ya informó HOSTELTUR noticias de turismo, la Agencia Catalana de Turismo (ACT) contará en 2013 con un presupuesto de 24 millones de euros para acciones de promoción y márketing, el doble que el año pasado. El incremento de fondos es posible gracias al nuevo impuesto por pernoctaciones, que entró en vigor el pasado mes de noviembre.
El hecho de que Cataluña duplique su presupuesto de promoción turística, hasta 24 M €, no ha pasado desapercibido para otras comunidades autónomas, en un momento de fuertes recortes de gastos y han sido varias las administraciones que ya se han puesto en contacto con la Generalitat para recabar información sobre cómo ha sido desplegado el nuevo impuesto por pernoctaciones y qué resultado está obteniendo. Ver también el artículo de análisis Cuenta atrás para la implantación de la tasa turística por toda España.

http://www.hosteltur.com/154530_guipuzcoa-estudia-implantacion-tasa-turistica.html