Páginas

viernes, 25 de enero de 2013

Amadeus se ve capaz de “hacer frente” a Google y Apple

La entrada de Google o Apple en el negocio de la distribución turística online preocupa pero no inquieta a Amadeus, según ha reconocido su consejero delegado, Luis Maroto, quien se muestra “optimista” respecto a la capacidad de su compañía para “hacer frente a estos nuevos jugadores”.

Durante el Foro de Nueva Economía el CEO de Amadeus ha reconocido que “hay que estar atentos y mirar lo que están haciendo los demás” recalcando que “cuando Google u otro jugador están entrando hay que vigilarlo”. A su juicio los avances tecnológicos están provocando enormes cambios en el sector además de obligar a cambiar los modelos de negocio, pero no duda de que su compañía es capaz de hacer frente a estos nuevos retos.

“Amadeus aborda todo el espectro del viaje, desde que empieza a buscar hasta que el avión sale”, ha dicho Maroto destacando así su ventaja frente a otros actores como Google, que recientemente ha puesto en marcha su buscador de vuelos, y que se queda, dice, solo en el principio de la cadena.

Preguntado por el futuro de la intermediación Luis Maroto tiene claro queseguirá” si bien apunta a que “cambiará la manera de funcionar y su servicio al viajero”.

El AVE se alía con Star Alliance, donde no hay aerolíneas españolas


El Ministerio de Fomento hará público el nuevo sistema de comercialización del AVE la semana que viene. La ministra Ana Pastor ha confirmado este jueves en el Foro ABC que la nueva política tarifaria incluirá descuentos de entre el 30% y el 70% en los trenes de alta velocidad en función de la ocupación y de la antelación de la compra del billete.

Además, Pastor ha anunciado la puesta en marcha de una “tarjeta virtual para los jóvenes”, que dará derecho a descuentos del 30% sobre la tarifa base. La titular de Fomento ha recordado que en el año 2012, la modalidad joven de los títulos del AVE solo vendió 153.000 billetes, un 1’3% del total.

“El gran error era que, en muchos casos, el AVE tenía más del 45% de sus asientos vacíos. Lo que no estamos es para perder dinero; estamos para hacer eficiente la alta velocidad en España”, ha declarado la ministra.

Por otra parte, Ana Pastor ha avanzado la próxima puesta en marcha de los billetes combinados de tren con avión y autocar. Para ello, Renfe ha llegado a un acuerdo con la alianza de compañías aéreas Star Alliance (a la que pertenecía la desaparecida Spanair pero que, tras la quiebra de la compañía, se ha quedado sin representación española), con el cual, según la política, “se podrá vender tren más avión en 125.000 agencias de todo el mundo”.

Igualmente se mantendrá un acuerdo con ALSA y otras empresas de transporte por carretera para ofrecer al mercado nacional la combinación tren+autocar. ALSA se encargará de la ampliación del Combinado de Cercanías con el autobús para Madrid.

Groupalia busca partner en España para organizar su oferta de viajes

Groupalia está “abierta encontrar un partner en España” que ayude a la compañía a crecer en el sector de los viajes. La intención del portal de cupones online es “replicar el modelo de Italia”, donde la colaboración con la agencia LiuTravel ha dado buenos resultados, según ha declarado el CEO de GroupaliaJuan Santana, a preferente.com.

Santana ha remarcado que “para nada” piensa Groupalia abandonar el negocio de los viajes, a pesar de que en los últimos dos meses ha reducido su oferta en este sector y se ha enfocado en los ‘deals’ locales, con escapadas cortas y estancias en hoteles, dejando una presencia casi testimonial a los viajes de media y larga distancia.

La oferta continuará así hasta que Groupalia encuentre al socio buscado, cuyo perfil debería ser el de una empresa “que entienda cómo estructurar ‘deals’ relevantes para nuestros usuarios, sabiendo que se van a vender online”. No es necesario que sea una empresa grande, pero debe saber que la compañía fundada por los creadores de Privalia “nunca” trabajará en exclusiva con nadie, ha explicado el consejero delegado.

Seguiremos vendiendo ‘travel’ porque nuestros usuarios lo demandan”, ha sentenciado el primer ejecutivo de la web de descuentos, que reconoce no obstante que el negocio de los viajes “no está en nuestro ADN”, motivo por el cual se busca un partner en suelo español.

En 2012, Groupalia ha vendido unos cuatro millones de vales, de los que aproximadamente la mitad han procedido de España, donde entre un 10% y un 15% de los cupones han correspondido al sector viajes (frente a aproximadamente un 5% del año anterior). El peso de este sector ha sido mayor en Italia, hasta un 25%. Santana cree que la división Travel de la compañía puede crecer “mucho” en nuestro país en 2013, porque confía en el inicio de la reversión de la crisis y porque el suyo es un negocio “anticíclico”.

Ebitda “positivo y creciente”

Groupalia logró equilibrar su Ebitda en junio de 2012, tras un tiempo en rojo. Abandonado el mercado de Latinoamérica porque “no se llegó a las expectativas de los accionistas” y cambiada la estrategia y la estructura de la empresa, en la que Juan Santana entró como CEO el pasado mayo, poco después el Ebitda tornó “positivo y creciente”, ha asegurado.

La expansión internacional está descartada “a medio plazo, durante los próximos dos años” y, cuando se retomen estos planes, probablemente el foco se pondrá en “mercados más cercanos a nosotros, más desarrollados y con menos dificultades regulatorias” que Sudamérica.

Sin stand en Fitur 2013

Tras el desembarco en Fitur el año pasado, a la vez que sus competidores más directosLetsBonus (número uno en España) y Groupon, este año Groupalia será la única de las tres webs de cupones que lideran el mercado nacional que no tendrá stand propio en la Feria Internacional de Turismo de Madrid.

El motivo, según Santana, es que la compañía considera que no tiene que “abrir más mercado con merchants y partners” porque ya dispone de “una red consolidada” en España. Su prioridad es el usuario y, de cara a éste, “Fitur da poca visibilidad”, asegura el CEO de Groupalia.

martes, 22 de enero de 2013

La marca España, la segunda mejor a nivel mundial en el sector turístico.

Reivindicar y poner el valor la marca España es un objetivo prioritario del Gobierno, pero hay sectores en los que buena parte del trabajo ya está hecho. Y es que nuestro país ocupó la segunda posición del mundo por marca turística en 2012,por detrás de EE.UU., y por delante de Francia, China y Turquía, manteniendo la misma posición que en el año anterior, según el ranking anual que elabora la consultora «Bloom Consulting Country». El estudio mide la eficacia de la estrategia de marca de 160 países en el sector turístico y de 161 en el sector comercial, evaluando por separado la capacidad para atraer inversión y turistas extranjeros, así como «el valor intangible» de cada marca. Para ello, analiza también los datos estadísticos oficiales, así como su tasa de crecimiento anual a lo largo de los últimos cinco años. Además, por primera vez incluye la demanda de dichas marcas entre los turistas a través de las búsquedas de palabras clave en internet y evalúa la diferencia entre lo que los países promocionan en la red y lo que los posibles visitantes o inversores buscan.
En el caso del turismo, los asiáticos han entrado con fuerza, de forma que ocho de ellos figuran entre los 25 primeros, en un ranking en el que China ocupa la cuarta posición, y en el que figuran entre otros, Macao (8), Tailandia (16) o Malasia (14), pero no aparece Japón. España ha perdido dos posiciones en el ranking que analiza la actividad comercial, donde ocupa la decimotercera posición. La lista la encabeza EE.UU., seguido de Luxemburgo y China. En buen momento El reconocimiento a la marca España llega en un momento óptimo para el sector. Según adelantó recientemente el ministro de Industria, José Manuel Soria, nuestro país recibió el año pasado un total de 57,9 millones de turistas, lo que supone un incremento del 3 % respecto al ejercicio anterior. El gasto total efectuado por los turistas internacionales sumó 55.777 millones de euros, el 5,9 % más; mientras que el gasto medio por persona subió el 2,7 %, hasta 968,8 euros, y el desembolso medio diario por visitante creció el 6,8 % y se situó en 109,5 euros.

viernes, 18 de enero de 2013

Destino España: Galicia


Residencias de estudiantes operan como hoteles encubiertos en BCN

"Esta residencia de estudiantes cuenta con una ubicación céntrica suprema, a pocos minutos del centro de la ciudad. Ofrece un nuevo concepto de alojamiento para turistas jóvenes y estudiantes. Cuenta con habitaciones privadas dobles y twin, todas ellas con un pequeño baño privado incorporado con ducha y un lavabo". 

La descripción que el buscador Lastminute ofrece sobre el establecimiento deja entrever la doble funcionalidad de la residencia de estudiantes Melon District (Barcelona). Por un lado, el oficial, funciona casa temporal de pupilos que cursan sus clases en la capital catalana. Por el otro, el oficioso, acoge turistas como cualquier otro hotel de la ciudad. Y no es el único establecimiento. El Ayuntamiento de Barcelona hace años que tiene detectada esta problemática que supone una competencia desleal que afecta al sector hotelero.

Las residencias de estudiantes que operan como hoteles ofrecen habitaciones por día al igual que cualquier establecimiento turístico. Sin embargo, cuentan con la ventaja de poder ofrecer precios por debajo que su competencia, albergues para jóvenes y hoteles de categorías inferiores. 

Lucha contra el fenómeno
Barcelona cuenta con 3.000 plazas diarias en residencias de estudiantes y tiene en diferentes fases de construcción otras 1.000. Aunque no se puede generalizar sobre las prácticas de todos estos establecimientos, el Consistorio de la capital catalana ha llevado ya varias acciones para intentar frenar estos hoteles encubiertos. Sin ir más lejos, en el mandato pasado, se produjeron algunas clausuras.

La actuación del Ayuntamiento se produjo tras la insistencia de ERC para controlar la problemática. De hecho, su insistencia llevó al ejecutivo municipal a elaborar un informe donde se incluía como objetivo la necesidad de "separar claramente las residencias de estudiantes en sus diversas tipologías de los usos de alojamiento turístico".

Vinculación con centros docentes

Pese a que el propio informe recuerda que la legislación no permite el uso de las residencias de estudiantes para fines hoteleros, el fenómeno persiste. La norma indica que "los promotores deben acreditar la vinculación o la relación con los centros docente, si bien el nivel de vinculación es de diferente intensidad. Además, también se pueden incluir condiciones específicas para su correcto uso".

Una escuela taller de Junta forma en turismo a 20 jóvenes sin empleo del Polígono Sur y Tres Barrios

Un total de 20 jóvenes desempleados del Polígono Sur y Tres Barrios en la capital hispalense, la mayoría de ellos mujeres gitanas con edades comprendidas entre los 17 y los 24 años, se han formado desde enero de 2011 en las especialidades de Guía Turístico y Visitantes y Promoción Turística a través de la escuela taller 'Dinamización de Servicios de Información y Atención Comunitaria'.
En un comunicado, la Junta de Andalucía indica que se trata de una iniciativa de dos años de duración desarrollada por la Fundación Secretariado Gitano y financiada por la Administración regional a través de la Consejería de Economía, que ha aportado más de 572.000 euros. El principal objetivo de este taller ha sido el de dar respuesta a la "carencia" de formación profesional que tiene la comunidad gitana y conseguir a través de ella su normalización social y laboral. Así, una vez finalizado el programa, la Junta va a seguir trabajando con los alumnos para facilitar su inserción en el mercado por la vía del emprendimiento a través del Proyecto Lunar.
El Proyecto Lunar, desarrollado por la Consejería de Economía, a través de la Fundación Andalucía Emprende, es el primer programa público de apoyo integral a emprendedores en el sector creativo cultural, que a lo largo de 2012 ha impulsado la creación de 104 empresas y 144 empleos en Andalucía, según detalla.
Así, los técnicos trabajarán con estos jóvenes para hacer de su iniciativa un proyecto empresarial viable, ofreciéndole servicios de información, asesoramiento técnico cualificado, formación y tutorización para la elaboración de planes de negocios individualizados, búsqueda de nuevas oportunidades de negocio y vías de financiación, así como apoyo en los trámites de constitución de empresas y el alojamiento empresarial gratuito en las instalaciones de los Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE).
El material con el que cuentan los alumnos son las tres rutas turísticas relacionadas con la historia, cultura, oficios, lengua, usos y costumbres de los gitanos en Sevilla desde el Siglo XVI manteniendo como ejes el flamenco y los toros, como son 'Triana, Un Mundo de Arte'; 'Un siglo de Cante en el Centro de Sevilla' y 'Sevilla, Patrimonio de la Humanidad'. Dichas rutas las han ido elaborando en la escuela taller, donde han adquirido conocimientos teóricos que luego pusieron en práctica como alumnos-trabajadores con contrato en diez centros cívicos de la ciudad, el Museo Arqueológico, el Museo del Baile Flamenco, Museo de Bellas Artes, Museo de Artes y Costumbres Populares y el Consorcio de Turismo.
De la misma forma, han desarrollado su labor en eventos como la XVII Bienal de Flamenco o el I Congreso Internacional de Flamenco en Sevilla. Además de las disciplinas que exigen las especialidades cursadas, tales como recursos turísticos, acompañamiento y asistencia, productos de servicios turísticos locales, los alumnos han trabajado materias complementarias como alfabetización informática, sensibilización medioambiental, igualdad de género e imagen personal y han recibido formación obligatoria para la obtención del título de la ESO, aunque tan sólo eran cuatro las alumnas que no lo tenían.
Durante la clausura, el delegado del Gobierno de la Junta en Sevilla, Javier Fernández, ha recordado el papel de las escuelas taller como ejemplo de materialización de las políticas activas de empleo, así como de los programas específicos para colectivos establecidos como prioritarios. Fernández se ha dirigido a los alumnos del curso subrayando que cuentan con "una valiosa formación" en un sector emergente de Sevilla como es el turismo y que están llamados a desarrollar con su trabajo un "papel importantísimo en la normalización social y laboral de la comunidad gitana".
Las escuelas taller, talleres de empleo y casas de oficio son proyectos mixtos de empleo y formación que tienen como finalidad conseguir la ocupabilidad de las personas desempleadas, especialmente las que presentan mayores dificultades para su inserción en el mercado de trabajo, como los jóvenes, los parados de larga duración, las mujeres o los colectivos con discapacidad.
Las tres rutas

La primera de las rutas elaborada por esta escuela taller, 'Triana, Un Mundo de Arte', presenta este barrio como un mundo aparte dentro de la ciudad, "génesis de cantes flamencos y escuela de grandes toreros". El recorrido, con la estatua de Antonio Mairena como punto de partida, lleva de las antiguas fraguas a las calles de los alfareros con parada en los corrales de vecinos donde vivieron personajes como Juan Belmonte, Gitanillo de Triana o la célebre dinastía de Los Caganchos.
La segunda, 'Un siglo de Cante en el Centro de Sevilla', descubre al visitante lugares emblemáticos de la ciudad desconocidos para la mayoría llevando como hilo conductor el cante de la Niña de Los Peines, Manolo Caracol o los primeros Café cantante; una ruta flamenca que lleva desde la iglesia de Los Gitanos hasta la Alameda de Hércules.
La última, 'Sevilla, Patrimonio de la Humanidad', conduce a la parte más monumental de la ciudad, el Centro Histórico como "cruce de culturas y civilizaciones y su huella arquitectónica y artística". El punto de partida es la Plaza del Salvador, pasando por el Ayuntamiento hacia la Catedral, La Giralda, el Archivo de Indias y los Reales Alcázares, finalizando en el mágico Barrio de Santa Cruz.

Los nuevos billetes de AVE, en unas semanas

Renfe presentará "en unas semanas" el nuevo sistema de venta de billetes de trenes AVE que actualmente diseña con el fin de que seanmás asequibles para los viajeros y aumente la ocupación, según informó la ministra de Fomento, Ana Pastor, que avanzó que se trata de un sistema similar al que aplica el sector aéreo.
"Tenemos que hacer un esfuerzo, porque es una cosa que dicta el sentido común, que no es de recibo que haya gente que nunca haya podido viajar en AVE porque es caro", indicó la ministra en declaraciones a Onda Cero, recogidas por Europa Press.
"El servicio del AVE es un servicio comercial que debe contar con una ocupación alta y, sin embargo, algunos trenes o algunas frecuencias circulan con el 40% de sus asientos vacíos", añadió.
Por ello, Pastor indicó que el plan en el que Fomento y Renfe trabajan, con el fin de presentarlo en "unas semanas", es implantar un sistema de venta "semejante al del sector aéreo", que "dependiendo de la ocupación tiene modulados los precios".
En cuanto a la reestructuración de los servicios ferroviarios de media distancia convencional aprobada por Fomento, la ministra insistió en que "no se va a eliminar ninguna línea". "Hemos analizado todas las estaciones y apeaderos para ver donde hay pocos viajeros y, en ese caso, analizar una alternativa", detalló.
"Seguiremos dando buen servicio a los ciudadanos, pero en sitios que no hay demanda no tiene sentido mantener un tren que cuesta de 1,8 millones al año y del que se benefician menos de 100 viajeros, es de malos gobernantes", concluyó.


viernes, 11 de enero de 2013

Magnífico año gastronómico" con 21 nuevas estrellas

La Guía Michelin 2013 para España y Portugal ha concedido 21 nuevas estrellas que reconocen la labor de los mejores restaurantes del país, entre ellos el Azurmendi en Larrabetzu (Vizcaya), y el Quique Dacosta en Denia (Alicante), que han conseguido la tercera estrella en reconocimiento a su calidad, creatividad y esmero del servicio y la comida que ofrecen.
Es la primera vez en la historia de la Guía en España que dos restaurantes reciben tres estrellas simultáneamente, a diferencia del pasado año en que no hubo ningún nuevo tres estrellas en la Guía Michelin España, según publicó HOSTELTUR noticias de turismo.
Quique Dacosta y Eneko Atxa han conseguido así la triple distinción. Se da la circunstancia, además, de que éste último se ha convertido con 35 años en el cocinero más joven de España en lograrla. Su restaurante, Azurmendi, está certificado desde 2007 con la Q de calidad turística.
La guía de este año ha seleccionado siete restaurantes con tres estrellas, 19 con dos y 132 con una estrella.

http://static.hosteltur.com/web/uploads/2012/11/Gua_Michelin.jpg“La Península Ibérica se encuentra en un buen momento encalidad y diversidad de su oferta culinaria”, según la Guía Michelin.

Además de los dos nuevos restaurantes galardonados con la máxima distinción de la guía gala, otros dos se hacen con la segunda (Enoteca y Moments, ambos en Barcelona), 17 obtienen la primera y ocho la pierden, mayoritariamente debido a su cierre.
Este año siguen ostentando tres estrellas los cinco establecimientos españoles que ya las tenían en la edición 2012: Akelarre y Arzak, en San Sebastián; Martín Berasategui, en Lasarte-Oria (Guipúzcoa); Sant Pau, en Sant Pol de Mar (Barcelona) y El Celler de Can Roca, en Girona.

Selección de más de 4.000 establecimientos

En esta nueva edición de la Guía el viajero cuenta con una selección de 4.159 establecimientos, de los que 2.049 son hoteles, 296 establecimientos de turismo rural, 1.683 restaurantes y 131 bares de tapas.
Además, para facilitar la elección, los inspectores señalan con el pictograma 'Bib Gourmand' 234 establecimientos que ofrecen una cocina de calidad a menos de 35 euros, como ya hizo en su 'Guía Michelin low cost'; y con el 'Bib Hotel' 47 hoteles con prestaciones de calidad con habitaciones a menos de 55 euros, en provincias, y 65 euros en grandes ciudades y enclaves turísticos importantes.
La compañía asegura que “estamos ante un magnífico año, gastronómicamente hablando”, pues, pese a la difícil situación actual, los inspectores han constatado que “la Península Ibérica se encuentra en un buen momento en cuanto a la calidad y diversidad de su oferta culinaria”.
La edición 2013 para España y Portugal se presentó en Madrid en un acto multitudinario celebrado en el hotel Ritz con la presencia del ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, y del director mundial de las guías rojas, Michael Ellis.

Más de 194,2 millones de viajeros

España registra una caída del 10,1% en vuelos y un 5% en pasajeros en 2012

La mejor universidad es el viajar.- Paulo Coelho